Los orígenes
Nací hace muchos años en el seno de una familia extremeña. Eran todos muy simpáticos a la par que buena gente. Mi infancia se desarrolla en las calles de Madrid en los cincuenta, entre juegos y amigotes. Siempre fui pequeño, lo que me obligaba a agudizar mi ingenio a fin de defenderme de los bípedos depredadores que, a la menor, me dejaban sin caramelos. Asisto primero a un colegio de monjas, de las que tengo un fugaz y buen recuerdo, y luego recalo en el Ramiro, donde estuve los mejores diez años de mi vida. Entre mi fanatismo por el Estudiantes y el temor a D. Antonio Traganiños (que, por cierto, era más fanático del Estu que nadie…-!Si levantara la cabeza en este trance de descenso en el que nos hallamos!- ) iban pasando los años.
Mi vida no podía ser mejor cuando a mi padre -él no quería- se le ocurrió la mala idea de morirse, lo que motivó que en PREU, a los 16 añitos, me pusiera a trabajar de agente comercial especializado en tejidos y espuertas de goma para la construcción. Me lo pasé en grande y gané bastante pasta, lo que sirvió para la subsistencia de una familia numerosa y encantadora que lideraba mi madre, persona que, contradiciendo a mi padre, dio en vivir hasta tiempos muy recientes.
Actualmente vivo con dos hijos (22 y 13 años), majetes ellos que, contra todo pronóstico y supongo que por poco tiempo, siguen hablándome.
Mis estudios
Desgraciadamente tuve que dejar tan idílico paisaje para cumplir con las conveniencias sociales de los estudios universitarios. Hice Derecho y, por simple pereza, no acabé la carrera de Ciencias Políticas. Estoy tratando de que mi hijo mayor me redima de la frustración. Además, como soy parlanchín (recibo constantes e injustas críticas al respecto) estudié lenguas a fin de convertirme en, según el dicho popular, un tonto en varios idiomas. A esas alturas Madrid había ya girado al pueblo de mi vida, Hoyo de Manzanares, donde pasaba bastante tiempo y donde poseo amigos de mucha intimidad que sigo frecuentando.
Mi trabajo
Sucesivamente fui abogado, opositor, otra vez abogado y Magistrado desde 1986. Estoy muy cansado (esta profesión es bastante agotadora) y, además, ofrece pocas variaciones. Desde el principio hasta el final, Sentencias salpicadas con Autos. Es cierto que hay artistas que se buscan de todo para escaquearse, principalmente viajes, pero son pocos y deben cultivar el siempre molesto terreno de los enchufes.Bueno, espero que no quede mucho y la Merkel no me toque las narices recortándome la voluntaria.
Saqué las oposiciones de TAC ejerciendo en los ministerios de Industria y Turismo; llegué a ostentar la categoría más pequeña disponible (Jefe de Negociado). Lo pasé muy bien y dispuse de bastante tiempo para cultivar mis aficiones.
También fui Secretario General del Comité Superior de Disciplina Deportiva bajo la presidencia de mi amigo, el profesor Muñoz Machado. Como Magistrado he servido (como se decía en el Ejército) en los TSJ de Barcelona y Madrid. Al principio tampoco lo pasaba mal.
Aprovechando mis escasos conocimientos desempeñé una cierta labor docente. Colaboré con cátedras de Derecho Administrativo y luego adquirí una cierta especialización en Derecho Tributario, donde participé en miles de sentencias, y en expropiación forzosa con otras tantas.
Otras actividades
He sido profesor y conferenciante en distintas instituciones españolas y extranjeras. En España: Escuelas de Formación de Funcionarios, Consejo General del Poder Judicial, Centro de Estudios Financieros, Asociación de Especialistas en Derecho Financiero, en Madrid Alicante y Valencia, Universidad de Salamanca, Menéndez Pelayo en Santander, Extremadura, Complutense y Autónoma de Madrid, Ministerios, etc. Debe destacarse mi labor en la Organización Mundial del Turismo (no por la labor sino por lo que me divertí y lo bien pagado que estaba), agencia de Naciones Unidas donde desempeñé durante años una consultoría legal en la región de las Américas y en la del Lejano Oriente. En el extranjero fui Lecturer invitado de varias universidades del Estado de Ohio y, después, durante dos años, en el Salzburg`s Seminar de dicha ciudad austríaca. Se me caen las lágrimas al recordarlo.
Como publicista escribí en los periódicos El País, Diario 16 y ABC que recuerde. La materia era turismo y Derecho deportivo. También, ya en el estricto ámbito jurídico, en las publicaciones del grupo Actualidad (la Administrativa y la Tributaria) y en la editorial Civitas donde, bajo prólogo del maestro García de Enterría, publiqué el relativamente conocido “El marco jurídico de la corrupción“, actualmente agotado. En el histórico, una pequeña afición, publiqué la introducción al texto bilingüe de “La Vergüenza de las Ciudades“, de Lincoln Steffens, editado por la Universidad de León como parte de un estudio sobre el periodismo de denuncia de la corrupción en los Estados Unidos en el primer tercio del siglo XX.
En otro orden de cosas, siempre me interesó el periodismo satírico, y por ello colaboré en El Cocodrilo y en el Cuerno Industrial, prestigiosas publicaciones en la materia.
Aficiones
Una nota curricular sin aficiones ni es nota ni es ná. Tengo cuatro, a saber y por este orden, la montaña, viajar, el dulce y “lo otro”. Malos tiempos corren para mis aficiones. A la montaña le flaquean mis facultades -cada día aprecio más el llano y la cuesta abajo-, al viajar le faltan medios y hasta hace poco ánimos, al dulce le sobra azúcar (en la sangre, no en el dulce) y “lo otro” sufre una alarmante ausencia de contraparte.
Tengo carnet de conducir clases B y A2.
Su seguro servidor, Alfonso
Alfonso que alegría leerte. Espero verte pronto, pero poco te prodigas por Tenerife. Un beso enorme .Margarita López
Encantada de seguirte y leerte , me encanta la gente inteligente y si es de la familia » mejó»- Muchos besos
Alfonso, según te he leído te veo. un saludo y nos vemos por Hoyo
Animus iocandi tambien con nuestro querido ESTU.Pira.
Alfonso nunca dejare de admirar tu gran capacidad que tienes
Hoy, después de una entrañable comida, hemos sido seleccionados para conocer la dirección «laguindajurídica». Gracias Alfonso. Ya la estoy disfrutando. Un fuerte abrazo.
Juan- Luis
Que será lo otro??? Un don Juan…
Despues de cortarle el pelo el sabado,y tras esa interesante charla que mantuvimos sobre sus vivencias,me parecia interesante meterme en su blog y saber un poco mas de usted,me ha parecido genial desde mi mas humilde opinion,porque siempre me ha gustado la gente q le da un toque de humor a todo lo que pasa aunque lo que pase sea lo peor.
Seguire su consejo de hacer mi propio blog,porque pienso que todos tenemos algo que decir,y siempre hay alguien que le interesa lo que escribes,nunca estare a la altura de los intelectuales como usted pero prometo que sera divertido,que quizas es lo que mas me importa,hacer que la gente sonria aunque solo sea un segundo,estan escasos los momentos de felicidad,aportar un segundo es una satisfacion personal.
Un saludo
Maria
Esa biografía es flagrante e insultantemente falsa.
No tienes el B2.
Tu hereu.
Querido Alfonso, desde que falleció mi padre Carlos Martinez de la Escalera he pensado mucho en ti. Me ha encantado tu blog y tu vida interesante. Me gustaría que nos viéramos. Tienes mi correo. Me interesa mucho tu carácter rebelde y entrañable. Un fuerte abrazo, @patriciaknabefoto @patriknabe
Buenas tardes, he encontrado en casa de mi madre la invitación a la boda de la hija de su amiga Nati. Buscando en internet he visto una esquela del año 2009, y también este blog. ¿Puede ser usted el yerno de Nati? Un saludo.
Natividad era la madre de mi difunta esposa Ana Belén Astray Goicoechea, sí. Saludos cordiales