Aprovechando que estoy por Andalucía mañana pensaba acercarme a Gibraltar para visitar el rincón más social de Europa, esto es, el que más sociedades per cápita tiene. Voy con la familia a ver si entre todos descubrimos el bien más codiciado de los tertulianos españoles «el pequeño ahorrador». Según estos el mundo está lleno de pequeños ahorradores a los que la banca, el gran capital y el PP principalmente acosa y engaña constantemente.
Todo el planeta es un presunto pequeño ahorrador igual que todos los suscriptores de preferentes son viejecitos con cayado y analfabetos a los que el perverso director de una sucursal bancaria les llevó al huerto creyendo que era mozuela y resultó ser un tío que por poco….etc etc. También los perceptores de hipotecas fueron presuntos estafados porque ellos pensar, lo que se dice pensar, pensaban que entregando el piso se acabó la rabia. Hay otra versión de las cosas pero ésta no contribuye al éxito de la tertulia como foro de ignorantes gritones.
Puede sostenerse que el último pequeño ahorrador de Chipre se extinguió con Makarios- qué retorno a la infancia- y el de Gibraltar más o menos con el Tratado de Utrecht. Puede sostenerse que desde entonces las finanzas de los dos lados están en manos de unos golfos que en sus inversiones, caso de Chipre, los han llevado a la ruina y que ahora pretenden que los demás, España incluida, les paguemos las copas. Podría sostenerse que la perversa Merkel lo único que ha hecho es poner orden y decir que ya que no pagan impuestos que paguen la última copa y que ya está bien que todos los guateques los pague ella…. pero todo eso van contra la demagogia que es la que manda.
Con relación a los otros presuntos algún majara podría llegar a pensar que la gran mayoría de las preferentes fueron fruto de la avaricia que consistía en intentar ganar el último duro diciendo ¡¡¡cómo va a fallarnos un banco¡¡¡ y añadiendo «tú si que eres gilip..que tienes el dinero al 1% cuando lo podías tener al 5.» A mí imaginarme a un gallego ingenuo engañado en materia de dinero qué quereis que os diga. Prefiero imaginarme a los que quieren quedarse con el santo y la limosna.
Los de las hipotecas idem eadem idem. Acudían al banco con la imagen del dólar en los ojos, homenaje a Disney, y diciendo «ponga Vd. de todo D. Pascual » que yo respondo de tó. Ahora dación en pago……..como mucho y en el futuro veremos una plataforma de delincuentes exigiendo que el Gobierno obligue a los bancos a conceder hipotecas sin más garantías que la palabra de honor y además se quejarán de que la cotización de las acciones de los bancos en la que se sujetan sus Fondos de Pensiones se desplome. Acabarán pidiendo, megáfono en mano, que el gobierno del PP asegure el valor de las acciones.
Ahora hablemos de otros presuntos, los que entran por una puerta y salen por la otra. Aquí la opinión de los tertulianos está dividida en función de que sus clientes sean o no afectados pero, eso sí, partiendo de la base de que si úno es joyero es porque tiene algo que ocultar. La presunción de inocencia, origen de la agilidad felina del presunto sorteando puertas, es un concepto absolutamente manipulado que, en lo que se conoce como derecho continental, conduce a que nadie pueda ser condenado por nada hasta tres generaciones después y tras docenas de juicios que acabarán en la tesis de «hombre cómo le vamos a condenar ahora con el tiempo que ha pasado y además no ha vuelto a matar a su suegra». Esto tiene excepciones en la ley pero no demasiadas.
En otros países, conocidos como anglosajones o civilizados, la cuestión se plantea de forma distinta. Allí en un pispás un juez delante de tu abogado te dice que te vas a casa o al truyo o te mete una fianza que te quita las ganas , y todo eso en cuestión de horas. La presunción dura hasta que interviene el juez y luego se va a hacer puñetas. Es cierto que la poli también se cabrea y dicen que ellos no se la juegan para nada pero mucho menos que aquí. Y luego está lo de la reincidencia. Si no hay juicio no hay antecedente que provoque la reincidencia y por eso los abogados no hacen sino dilatar los juicios con la comprensión de los otros actores. De esta forma los clientes siguen haciendo buitrones per sécula seculorum y todos tan felices……menos los joyeros que, como se sabe, protestan por cualquier cosa.
Detrás de todo el entramado está la justicia de izquierdas que durante años ha cebado la situación a partir de la redacción de las normas vigentes y de impedir que se dicten otras. En Bulgaria, Rumanía y Kosovo no se lo acaban de creer. Por mi parte me niego a pensar, porque es mentira, que la Constitución exija tan calamitosas consecuencias. Es más, considero que exige lo contrario.