Médicos, pilotos y scuviduvidu. Lo público y lo privado.

Todo el mundo quiere lo público y nadie lo privado. A las desgraciada huelga de pilotos, total para defender un sueldecillo de 300.000 € de nada, se han unido los médicos de Madrid para seguir haciendo lo que les viene en gana en la Sanidad a base de ser dirigidos por sus compis y hoy por tí y mañana por mí nos lo llevamos crudo que la vida son dos días y la mitad de noche.

La clave de todo esto no es sino la falsa imagen de que lo «social» es lo público y que lo privado encubre a felones que pretenden ganar dinero cuando lo que hay que hacer es llenar todo de burócratas que lo pierdan…..pero creando «empleo». El mundo al revés. A mí, sinceramente, los cinco millones de parados me parecen un milagro. Lo normal, teniendo en cuenta cómo son los izquierdistas que nos dirigen desde el gobierno o la oposición, es que hubiera quince.

La vida es privada qué le vamos a hacer. Lo natural es que los hospitales los dirijan unas compañías que ganen todo el dinero que puedan y que el Estado vigile que el derecho a la salud prime sobre todo. Lo importante es la radiografía y no la dirección del centro donde se haga. Bien es cierto que los médicos huelguistas esto lo saben de sobra…….si no es en la Comunidad de Madrid porque aquí lo importante es destronar a la dinastía de la Espe bajo el motivo que sea.

Suelo repetir la broma de que para averiguar si en una reunión existe algún izquierdista de salón más o menos clandestino no hay como deslizar descuidadamente un pequeño halago a Esperanza, Berlusconi o, quizás en otros tiempos, Rouco. El espía empieza a sufrir convulsiones, la piel se enrojece, sus pelos se erizan y en ocasiones hay que llamar al 112. De Berlusconi dirán que va con menores y yo respondo que no es propio de caballeros preguntar la edad y menos con esa apariencia y que creo que algún prócer de izquierdas no la preguntaba con amigos del mismo sexo en el pub Arny de Sevilla, ¿ os acordáis ? Obviamente para el que me conoce, no hace falta decir que ninguno de los citados ocupa un lugar destacado en mi santoral pero, la verdad, como medio de provocación no tiene precio ya que son como niños..

Por cierto, ando por Andalucía de merecidas vacaciones. Me acuerdo de D. Juan de Borbón del que en mi niñez leía constantemente que iba o volvía de merecidas vacaciones. Yo no sabía en qué trabajaba, y lo sigo sin saber, pero con la edad supe que amar tanto a España le tenía muy agotado. Pobrecillo, tanto yate le dejaba para el arrastre. Yo espero conservarme mejor. Los barcos me aburren y me marean y el amor me lo tomo con más calma ( no digo ya con la calma que se lo toman ellas ).

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Médicos, pilotos y scuviduvidu. Lo público y lo privado.

  1. LAS DOS HUELGAS DEL 2012 TENDRIAN MUCHISIMA RAZÓN,
    SI DE VERDAD EL GOBIERNO POPULAR HUBIERA RECIBIDO LA HERENCIA QUE RECIBIO EL GOBIERNO SOCIALISTA, DEL PARTIDO POPULAR EN EL 2004, Y AL AÑO QUE LLEVA GOBERNANDO EL PARTIDO POPULAR ESTUVIERAMOS COMO EN ESTOS MOMENTOS ESTAMOS, ESTO NO SERIA DE HUELGA SI NO DE CARCEL, Y LO MÁS GRAVE DE TODO ESTO ES QUE ENCIMA LOS QUE HAN PROVOCADO LA HUELGA, SON LOS CULPABLES DEL MOMENTO QUE ESTAMOS PASANDO EN TODA ESPAÑA………….OLE…OLE…Y…OLE.

    LO IMPORTANTE QUE SERIA PARA ESPAÑA
    HACE MÁS DE AÑO Y MEDIO PENSABA Y ESCRIBIA LO QUE IBA A PASAR, Y HACE DIEZ MESES AL VER QUE MIS PENSAMIENTOS SE HACIAN REALIDAD, QUISE ESCRIBIR LO QUE ESTABA SUCEDIENDO PERO DECIDI NO ESCRIBIR POR LO INDIGNADO Y CABREADO QUE ESTABA POR LO QUE ESTABA PASANDO CON TANTAS MANIFESTACIONES Y HUELGAS, Y DECIDI IR AL MEDICO Y EXPLICARLE LO QUE ME PASABA, Y ME MANDO UNOS TRANQUILIZANTES PARA PODER VOLVER A LA REALIDAD, Y AHORA QUE YA ESTOY TRANQUILO, ME PONGO A PENSAR EL PORQUE PASA TODO LO QUE ESTA PASANDO, Y SOLO TENGO UNA EXPLICACIÓN POSITIVA PARA PODER CORTAR LO QUE ESTA PASANDO, (NO HAY PEOR JUSTICIA QUE NO HACER JUSTICIA) YA DIGO EN MIS ESCRITO QUE LAS LEYES DE HUEGAS SON ILEGALES POR QUE VAN EN CONTRA DE LA DEMOCRACIA, (UN DEMOCRATA PUEDE HACER LO QUE DESEE SIN PERJUDICAR A UN TERCERO Y LAS HUEGAS SIEMPRE PERJUDICAN A UN TERCERO QUE ES EL CIUDADANO), POR ESO PIDO, BUENO RUEGO AL GOBIERNO QUE SE PONGA LAS PILAS Y HAGA UN DECRETO, QUE MIENTRAS EXISTA LA CRISIS, SE PROHIBAN LAS MANIFESTACIONES Y LAS HUEGAS, Y MIENTRAS TANTO PENSAR COMO CAMBIAR LA LEY DE HUEGAS SIN PERJUDICAR AL CIUDADANO.
    ESTO SERIA JUSTICIA CON…SE…CO…RE…Y…LO. YO SOY EL PRESIDETE, PREGUNTARMÉ

  2. Enrique Fdz dijo:

    La privatización tiene sentido en algunos casos , en otros no. Lo que me parece abusivo es que, por ejemplo (y algo frecuente bajo el gobierno de Esperanza Aguirre) se construyan hospitales -para la sanidad pública principalmente y en su origen- sin ser operativos, mientras se privatizan otros de los que poseen la mejor maquinaria (probablemente a precios ridículos con la excusa omnipresente de la crisis, aunque habría que analizar cuentas y valores reales, difícil tarea hoy en día)…
    Es cierto que la hiperburocratización es igualmente ridícula, no obstante contaré una pequeña anécdota de mi entorno familiar que iluminará el punto débil de la «gestión privada» y que tristemente es el pan de cada día. Mi tío, hace un año y medio, necesitó un transplante de riñón. Su seguro privado le aseguró (valga el pobre retruécano) que no se podía hacer nada en su situación, lo que implicaba dejarle morir. Ya que morir no entraba dentro de sus mundanos caprichos decidió cambiarse a la seguridad social. Sobra decir que los médicos de la seguridad social le comentaron que se concedían transplantes a personas en peor estado que el suyo. Eso sí, su seguro privado anterior le ofrecía en sus instalaciones unas vistas preciosas y un servicio de habitaciones maravilloso. Una compensación comprensible pero frustrada por dejarle morir. Ahora sigue dando guerra por fortuna de unos cuantos y menos del creciente sector hostelero-sanitario.
    Cuando se cuestiona si lo público debe pasar a ser privado o vice versa, considero que debe realizarse una evaluación casuística y racional (qué medios tienen sentido para qué objetivos una vez bien definidos). La respuesta a la mala gestión pública también tiene soluciones públicas y no siempre privadas, lo que a veces también puede levantar dudas sobre las intenciones verdaderas de la privatización…
    Otro ejemplo que no precisa explicación es la privatización del Canal de Isabel II (una de las pocas empresas públicas en la Comunidad de Madrid que no son deficitarias). Sigo esperando a recibir una respuesta convincente en este sentido.

  3. lucior dijo:

    Al hilo de lo que dice el comentarista anterior, Rafael, solo se me ocurre decir que una huelga en una empresa privada es un forcejeo lícito de los trabajadores con el dueño de la empresa para mejorar las condiciones laborales, con perjuicios compartidos por las dos partes en lucha. En el caso de una empresa o servicio público, el dueño de la empresa somos todos los ciudadanos que pagamos impuestos ( lo contrario es aquello de que el dinero público no es de nadie) con los que alimentamos a los huelguistas y somos, además, los auténticos sufridores de esas huelgas. Esto no parece tener ningún sentido.
    ¿Para cuando una regulación de las huelgas?
    Aprovecho para enviarle un recado al señor Blgger porque le noto últimamente algo vago. La última postal es de 30 de diciembre y estamos ya a 5 de Enero ¿O es que en Andalucía no funciona ya ni el Internet?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s